Noticias
A pesar de la crisis que enfrentan en México sectores como el automotriz, manufacturero y de electrodomésticos ante la falta de componentes y materias primas procedentes de Asia, en la industria aeroespacial se experimenta un momento diferente.
De acuerdo con datos divulgados por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) al concluir el año, el empeño mostrado por las empresas para sacar adelante al sector permitirá lograr un crecimiento aproximado de 8% con relación al 2020 y aunque se proyecta que por lo menos les llevará un par de años más alcanzar una recuperación total, el panorama luce prometedor.
Lea también: Carencia de innovación frena a la industria
Durante su participación en la primera edición del Aerospace Summit 4.0, René Espinoza, presidente del consejo consultivo de FEMIA, señaló que para continuar con el desarrollo del sector fabricante de piezas para aeronaves y de componentes satelitales, es necesario que las compañías fabricantes implementen tecnología de vanguardia en sus procesos, pues de esa manera incluso superarían el 14.3% de crecimiento alcanzado en 2019.
“México debe tener una visión clara hacia dónde pretende llegar, por fortuna cuenta con el músculo industrial necesario para lograr objetivos importantes. Sin embargo, debe reemplazar a la manufactura tradicional con técnicas avanzadas de producción que le permitan otorgarle un valor agregado a lo que producen sus empresas”.
Lea también: Crisis de contenedores rompe la cadena de suministro
Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, se mostró orgulloso del desempeño mostrado por las empresas que le dan soporte a un sector resiliente a los daños colaterales provocados por la pandemia.
“La industria aeroespacial nos pone el ejemplo y nos está demostrando que no estamos equivocados al apostarle a la innovación”, enfatizó.
De acuerdo con datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), de 330 empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, el 80% están enfocadas hacia la manufactura y es ahí donde es necesario impulsar la adopción de tecnologías que eleven su competitividad.
Otras noticias de interés
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la
INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento


